Así son los productos de Siigo | Aspel que cuentan con CFDI 4.0
Detalle en la identificación del receptor del comprobante
Seguimiento y control de los bienes que se trasladan con la carta porte
Administración automática en la Nube
+
CFDI 4.0
Optimización empresarial ágil
+
CFDI 4.0
Facturación con inteligencia bajo control
+
CFDI 4.0

¿Qué es el CFDI 4.0
y para qué sirve?
Para estar al día con tu cumplimiento fiscal es necesario saber que significa CFDI, es el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que es la forma de hacer Documentos Electrónicos validados por la autoridad fiscal.
Este método de facturación digitalizada requiere que el Contribuyente obtenga su Certificado de Sello Digital (CSD) en el sitio tributario oficial para que pueda firmar electrónicamente su documentación.
Además, este comprobante ampara las retenciones efectuadas y los pagos realizados a residentes nacionales y en el extranjero.
A partir del 1 de Abril de 2024 será obligatorio sustituir la versión anterior 3.3 por la 4.0, que será la única con validez oficial.
Estos son los principales cambios o requisitos del CFDI 4.0 que debes considerar al emitir una factura electrónica:
- Nombre o razón social y domicilio fiscal del emisor y del receptor
- Precisar la clave del uso fiscal del CFDI que dará el receptor
- Campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías
- Identificar si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos
- Nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como aquellas que se realicen a cuenta de terceros
- Se establece el nuevo procedimiento y plazos para cancelar CFDI de ingresos
Para ampliar esta información te sugerimos visitar el sitio https://www.sat.gob.mx/articulo/99662/articulo-29-a
Al respecto, te respondemos algunas de las preguntas frecuentes acerca de la emisión de este documento fiscal electrónico.
El Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) son leyes del ámbito fiscal y tributario que obligan a los contribuyentes a expedir una factura o comprobante que ampare la legalidad de una venta o compra por un producto o servicio.
El motivo para expedir facturas no es otro más que el de informar al fisco de la situación de los ingresos del contribuyente.
Ahora se deberá generar el CFDI versión 2.0 para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos, por lo cual tendrá que:
Incluir un resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
También el CFDI que ampara retenciones e información de pagos se actualiza a la versión 2.0 y deberá contener el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor, además permitirá relacionar otros CFDI.
Para obtener un CFDI 4.0 deberás ingresar al sitio:
https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/mx.gob.sat.agsc.solicitud.internet.cfdi.web/solicitud.aspx
y en el campo “Clasificación del reporte” seleccionar “Solicitud de emisión de factura electrónica” para llenar y enviar el formulario respectivo que te devolverá en el mismo sitio o por correo electrónico tu factura electrónica.
Un CFDI debe emitirse con complemento para recepción de pagos a más tardar el décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago. Como este dato es un insumo para la determinación del IVA, la autoridad fiscal fijó un plazo similar al establecido para la declaración de dicho impuesto.
No es necesario, éste es un trámite sencillo y gratuito que no requiere de algún trámite adicional.
Recuerda que en CADE te ofrecemos diferentes soluciones electrónicas, de acuerdo a las necesidades de tu negocio, como Aspel COI, Aspel ADM y Aspel FACTURE, con las que puedes gestionar fácilmente este requerimiento fiscal para que puedas cumplir en tiempo y forma.